CHARLAS
-
Juega como un refugiado mientras intentas encontrar el camino hacia la seguridad. Una poderosa herramienta lúdica creada por Vicente Esteban, diseñador y profesor asociado en el Departamento de Diseño de la Universidad Xian Jiatong-Liverpool (Suzhou, China). Este juego —basado en testimonios reales y en el clásico Monopoly— busca generar empatía y conciencia sobre la dura realidad de las personas desplazadas.
Presentado en TJDW por Jofras Sánchez (CETYS Universidad).
-
Descubre cómo la producción virtual está revolucionando la industria audiovisual en este evento exclusivo de IDigital Creative Studio en el LABORATORIO RADICAL. A través de nuestra experiencia en proyectos de alto impacto como Fear the Walking Dead, Club de Cuervos, Luis Miguel: La Serie y Saw X, exploraremos cómo esta tecnología abre nuevas oportunidades para el cine y la publicidad.
-
En esta presentación, Scott Robinson —coanfitrión de la conferencia DDX en San Diego y fundador de FreshForm, comparte cómo los momentos inesperados pueden transformarse en colaboraciones globales, experimentos audaces y aventuras creativas que duran toda la vida. Esta charla explora cómo el diseño conecta a las personas, los lugares y las posibilidades a través de fronteras y disciplinas. Scott reflexiona sobre el poder de la comunidad, el surgimiento del Hybrid-Centered Design™ y la importancia de diseñar no solo productos, sino también formas de ver el mundo.
-
En esta charla, Itzel Islas nos invita a descubrir cómo romper barreras culturales le permitió reinventar su identidad como diseñadora transfronteriza. A través de su experiencia al lanzar "Yay Itzel", exploró nuevos caminos al diseñar en español e inglés, desafiando expectativas y fusionando dos comunidades. Su propuesta, que encarna la experimentación y la autenticidad, invita a imaginar un mundo donde el diseño trasciende lo comercial y se define por la esencia personal, en perfecta sintonía con el espíritu de "Laboratorio Radical".
-
¿Tienes un proyecto editorial independiente? ¿Tienes un libro, fanzine, poemario, revistas y buscas asesoría? ¿Te interesa publicar de manera autogestiva? Esta cita está imaginada como un espacio de conversación y tejido de redes en torno al diseño editorial y la publicación independiente en Tijuana. Es un convocatoria a compartir sobre tus proyectos editoriales, publicaciones autogestionadas y formas de colaboración. Es una invitación a reflexionar sobre el lugar que las editoriales independientes ocupan en el diseño de comunidades culturales en la frontera.
Una colaboración entre Mujeres del color de la tierra y Ediciones Caradura.
-
Democratizar el Diseño es un proyecto legado de World Design Capital 2024, liderado por UC San Diego Design Lab en colaboración con The Design Academy y CETYS Universidad. El proyecto busca hacer que el diseño sea accesible y genere impacto en distintos sectores —desde el empresarial hasta el cívico y educativo— con el objetivo de mejorar la vida en la región transfronteriza. Desde junio de 2023, el equipo ha trabajado en conjunto con la comunidad, co-diseñando y recopilando aprendizajes para desarrollar un “Modelo Global y Manual de Acción” que empodere a personas de todos los contextos a diseñar soluciones sostenibles e inclusivas. Esta presentación compartirá el recorrido del proyecto e invitará al público a sumarse a la construcción colectiva de este esfuerzo.
-
Como parte de la Serie Spotlight de WDC2024, este panel explora las ricas y complejas narrativas que emergen desde la región San Diego–Tijuana a través del lente del diseño. La sesión comenzará con el video teaser de Spotlight, seguido por una conversación de 20 minutos y una sesión de preguntas y respuestas de 15 minutos con diseñadores y líderes creativos que viven y trabajan a través de fronteras.
El panel reflexionará sobre lo que significa crear, colaborar y conectar en un contexto transnacional, y cómo el diseño puede convertirse en un lenguaje poderoso para navegar realidades interculturales y visualizar futuros compartidos.
-
El Gráfiko Remix es una invitación a reinterpretar creativamente el logotipo diseñado por Máximo Escobedo para World Design Capital San Diego Tijuana 2024. En esta charla de lanzamiento, el diseñador presentará el concepto del proyecto y abrirá la convocatoria para que artistas y diseñadores reimaginen El Gráfiko desde sus propios contextos.
Esta presentación da inicio al proyecto y prepara el camino hacia una futura exhibición en San Diego Design Week 2025, promoviendo el diseño como herramienta de diálogo, crítica y conexión transfronteriza.
-
En este evento presentaremos el proyecto para establecer un laboratorio de biomateriales en el Valle de Guadalupe, auspiciado por El Colef y coordinado por Xquenda_lab. El primer biomaterial trabajado por el laboratorio es el cuero de uva, del cual ya se han desarrollado diferentes recetas. El proyecto busca trabajar con diferentes descartes de la industria regional para generar un proceso de reciclaje y economía circular.
En la presentación compartiremos algunos de los resultados y el proceso de creación de los biomateriales desde una perspectiva dialógica interespecie.
-
Reunimos colaboraciones de autoras y artistas que desde el periodismo, la gestión cultural, el activismo, la investigación social y la artes visuales diseñan acciones humanitarias y realizan acciones creativas desde la empatía a favor de la población migrante mientras reflexionan sobre la frontera de Tijuana.
Participan: Alexa Macías, directora del proyecto Diafragma. Fotografas de Baja California. Coordinadora invitada para la edición del núm. 6 Migración y frontera; Claudia Moca, artista visual, Editorial Fredel, coordinadora invitada para el diseño editorial; además las artistas y autoras de esta edición.
-
Participan: Isa Guadalupe, Olivia Arrequín, Oslyn Whizar y Marisol González.
Mediación Miriam García.
Las participantes reflexionan sobre sus prácticas caracterizadas por sostener un diálogo entre el textil contemporáneo y el diseño de objetos artísticos utilitarios, ornamentales e instalaciones.
Una colaboración entre Mujeres del color de la tierra y Angulo Galería.
TALLERES
-
Aprende habilidades de dibujo, técnicas esenciales y consejos prácticos para crear retratos y personajes de caricatura únicos. Diseñado para artistas de todos los niveles interesados en ilustración y animación.
-
Con este taller buscamos incentivar la creatividad de los diseñadores, motivándolos a integrar técnicas de impresión análoga en sus procesos creativos.
Durante la práctica, aprenderán a preparar un positivo, revelar un marco de serigrafía y realizar sus propias impresiones. Además, exploraremos el uso adecuado de los materiales esenciales para plasmar una imagen mediante el proceso serigráfico.
-
un taller lúdico y teórico donde los participantes elaboran una máscara con materiales naturales guiados con la técnica de Maxerá.
En el momento de creación y exploración artística, estimulamos la escucha personal, estudiando la fisionomía de las emociones, el cuerpo y sus sentidos. A su vez, los talleristas buscan la reflexión y análisis contando historias sobre la máscara en todos sus contextos. El taller incluye los materiales necesarios para la realización de su máscara, va dirigido a todas las personas interesadas.
-
La manera en que imaginamos el planeta define la organización geopolítica y espacial de nuestras realidades. Inspirado en el marco conceptual del filósofo Lukáš Likavčan, este taller invita a explorar imaginarios planetarios más allá del modelo dominante del “Globo”.
La metodología del taller se basa en juegos y diseño especulativo, desarrollados a partir de herramientas compartidas en la residencia Co-Futures de la Universidad de Oslo en colaboración con las Naciones Unidas (ONU).
A través de dinámicas colectivas, cuestionaremos jerarquías extractivas que dominan nuestra organización de tiempos y espacios. Desde aquí imaginaremos alternativas: otras temporalidades, materialidades inusuales, geografías de lo (im)posible. Imaginaremos mundos radicalmente diferentes, pero extrañamente comunes.
Abierto a todxs los géneros, disciplinas, especialidades, edades e identidades. No se requiere conocimiento previo, solo curiosidad y las ganas de imaginar otras realidades.
¿Qué necesitas? Traer tus herramientas simples: Lápices, colores o plumones, o cualquier otro medio con el que disfrutes crear. Jugaremos y construiremos mundos posibles.
-
Invitamos a la comunidad a experimentar la danza urbanaa como una herramienta de expresión corporal.
-
En este taller único, los participantes aprenderán cómo el bagazo de cerveza y otros subproductos industriales pueden convertirse en componentes esenciales para biodiseñar un nuevo lenguaje urbano que fusione sostenibilidad y artesanía.
El taller incluye una introducción al biodiseño, demostraciones prácticas de fabricación de materiales con desechos cerveceros, y ejercicios colaborativos para imaginar aplicaciones en contextos urbanos. Además, fomentaremos un diálogo sobre cómo estas técnicas pueden adaptarse a las dinámicas culturales y ecológicas de la región fronteriza.
Dirigido a artistas, diseñadores, arquitectos y curiosos, este taller ofrece una oportunidad para experimentar con procesos innovadores mientras se reflexiona sobre el potencial del arte para transformar nuestra relación con los desechos y el medioambiente.
-
Únete a este espacio seguro de co-creación con Usaria, en el que exploraremos cómo el diseño puede transformar nuestra relación con la menstruación. A través de tendencias emergentes en México y Colombia, visualizaremos futuros optimistas en la gestión menstrual y co-crearemos ideas, objetos o servicios que nos acerquen a una vida en armonía con nuestros cuerpos. Un diálogo abierto para repensar el bienestar y la salud desde una perspectiva colectiva e innovadora. Todos los géneros son bienvenidos.
-
Sumérgete en la tecnología que está transformando el cine y la publicidad: aprende a crear videos con fondos digitales en tiempo real, domina el flujo completo de trabajo de Producción Virtual y aplica técnicas de cámara y composición en entornos virtuales. Experimenta de primera mano cómo esta técnica está revolucionando la creación de contenido.
-
La pintura con nopal es una de las técnicas más antiguas de pintura en México que ha caído en desuso debido a la preferencia y utilización de los materiales comerciales de pintura. Es importante conocer la elaboración de nuestros materiales de pintura que reducen costos y son más amigables con el medio ambiente.
EXHIBICIONES
-
Pendientes empinadas, biomasa combustible, tiempo atmosférico, oxidación instantánea e incertidumbre espontánea.
Piezas cerámicas y fotográficas resultantes de la exploración y utilización de materiales recolectados en zonas de incendios de Tijuana.
-
Vórtice es un espacio de energía creativa, que reúne e impulsa el diseño local. A través de un evento walk-in y de manera gratuita conoce la obra y propuestas del talento tijuanense con creativos como: Alejandra Phelts, Jorge Sánchez, Constanza Fregoso, Del barro a tus manos, Monserrat Sepúlveda, Stellory Media, Studio Amorfa, LM Carpintería Creativa, Aulex, Proyecto Modd, Junuen Art y Vero Glezqui.
-
Una experiencia inmersiva que fusiona animación 2D, 3D y cerámica, explorando la conexión entre lo digital y lo natural. Erika Arce invita al público a un espacio donde la tecnología y la tierra se entrelazan para crear nuevas narrativas. A través de animaciones y obras en cerámica, esta exposición muestra cómo lo orgánico y lo digital pueden coexistir, invitando a la reflexión sobre la vida moderna.
-
Serie de esculturas cerámicas interactivas, donde las y los visitantes interactúan con la pieza luminosa inspirada en las cactáceas, vegetación endémica y su florecimiento, mediante pétalos hechos en acuarela como parte de la actividad de inauguración y a lo largo de los días de la exhibición.
-
Es una exposición colectiva de obras originales con un tema en común, en donde la ilustración, la impresión y nuestras ciudades son protagonistas, es una mirada personal por parte de la comunidad creativa a través de la gráfica y el color.
-
Propuesta conceptual de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez que refleja el carácter binacional de la región, entendida como un punto de convergencia entre culturas y un espacio compartido de intercambio e innovación.
Esta muestra única destaca el talento emergente y la capacidad del diseño para interpretar y resignificar el contexto fronterizo. Desde luminarias y objetos de interacción hasta piezas de joyería, cada creación explora nuevas formas de experimentación con materiales y técnicas, promoviendo el diálogo entre identidad, creatividad y funcionalidad.
-
Iniciativa que busca acercar al público a la joyería en concreto a través de una experiencia inmersiva. Más que un espacio de exhibición, será un punto de encuentro donde el diseño, la artesanía y la experimentación material se fusionan.
El objetivo es fortalecer la presencia de Geomëtrea en nuevos mercados, ampliar su alcance y consolidar su identidad como una propuesta innovadora en el mundo del diseño de joyería.
-
Una intervención que cruza joyería, arte y diseño contemporáneo. A través de una instalación multisensorial y una narrativa industrial-urbana, la propuesta busca fortalecer la presencia de la marca en la escena local y generar comunidad mediante el cruce de audiencias, la colaboración creativa y el intercambio cultural.
-
Interrumpe la señal con una ola de proyecciones, donde los cortometrajes animados toman la antena central. Una frecuencia alternativa que amplifica las voces de artistas locales y se enlaza con señales internacionales, creando un espacio donde la animación invade el aire.
-
Galería binacional que celebra y fortalece la profunda conexión e interdependencia entre San Diego y Tijuana a través del arte. Como parte de Tijuana Design Week, esta edición reúne a artistas de diversas disciplinas visuales para crear portales hacia un espacio de resiliencia, creatividad y futuros compartidos.
-
Plataforma para dar a conocer el talento y las habilidades de los miembros de la comunidad creativa local, exhibiendo diversas piezas gráficas (carteles, ilustraciones, fotografías, arte multimedia) realizadas por diseñadores, artistas gráficos, plásticos y creadores multimedia.
Como parte de las actividades del evento, se llevará a cabo el "Speed Networking Creativo", una dinámica diseñada para fomentar vínculos profesionales, generar oportunidades laborales y crear nuevas colaboraciones dentro de la comunidad.
Activaciones,
presentaciones y tours
-
Conoce nuestro espacio creativo y proceso artístico. Una sección del taller se transformará en un pequeño showroom, donde presentaremos una colección nueva y nuestras colaboraciones con Isa Guadalupe y Sacred Scraps.
Día: Sábado 3 de mayo
Hora: 10am-4pm
Ubicación: (Se enviará al registrarse)
-
Estudio creativo especializado en el desarrollo de proyectos.
Programa:
1pm: Inauguración Por Acá Hay Montañas proyecto colaborativo Jeovanna Pérez y Karla Ceballos por Lógos. Muestra del trabajo fotográfico y visual el cual muestra dos perspectivas personales sobre la cotidianeidad de vivir en Tecate, un pueblo también fronterizo pero aún lejos del ritmo tijuanense.
Degustación de vinos por Cuchu Wine (Tecate)
3pm: Charla: Radical Earth, para un futuro posible_ por Karla Ceballos (cupo limitado a 15 personas)
-
Esta es una invitación a reimaginar los espacios editoriales de la mano del uso del espacio público. Para ello, El Grafógrafo: libros & café interviene de manera colectiva y multidisciplinaria la Estación No. 26 (Jai Alai) del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) implementando el proyecto Cámara de Libros, con el que propone detonar conversaciones reflexivas y críticas acerca del diseño de la ciudad y su implicación en las experiencias de lectura, la naturaleza expansiva de éstas en función a su correlación con otras disciplinas y temáticas sociales; así como a mantener un diálogo acerca de las oportunidades de intersección y cruce entre ellas, que sirvan para construir desde la cultura editorial, entornos más habitables.
Las maquetas, que abarcan una diversidad de proyectos, reflejan la evolución del estudio y su enfoque constante en la búsqueda espacial. Al haberse trabajado con el mismo material y escala, se resalta de manera clara cómo las respuestas de diseño han ido adaptándose a las distintas problemáticas, tales como presupuesto, topografía, programa y tecnología disponible. Esta exhibición invita a los visitantes a adentrarse en el proceso arquitectónico, más allá del resultado final.
Más info, darle click aquí
-
Abrimos el estudio para crear el diálogo e intercambiar ideas en donde podremos conocer los diferentes procesos de proyectos que se presentan y la manera en la que abordamos la narrativa en cada uno de ellos, este diálogo que se crea a partir de un conjunto de intenciones que llevan a la reflexión en cada etapa, estas ideas que durante su desarrollo vamos buscamos la exploración profunda y reflexiva para dar significado, coherencia y sensibilidad. Estos procesos implican un análisis interno donde se consideran aspectos como la memoria, la percepción, la identidad, la experiencia espacial y la relación con el entorno.
-
Te invitamos a una tarde especial de encuentro y diseño en la Culinary Art School, epicentro del talento gastronómico en el noroeste. Conoce de cerca a Lumberjack Boards y Apto Uniformes, dos marcas nacidas en Tijuana que colaboran con chefs y restaurantes para dar forma y estilo a la experiencia culinaria —desde el uniforme hasta la mesa.
Disfruta de vinos locales, quesos selectos y un ambiente pensado para conectar con creativos, cocineros y amantes del diseño. Escucha de viva voz las historias que dieron origen a estos proyectos y descubre cómo se construye un lenguaje visual propio en la vibrante escena gastronómica de Baja California.
-
Presentación de fanzine poético escrito por Marlon PV en colaboración con la diseñadora Katalina Silva e impreso por Ediciones Caradura.
“Un dos tres por el poema” es un compilado de doce textos en los que el poema es un personaje protagónico que desafía y cuestiona su propia existencia, e incita a lectores activos para decodificar lo no escrito en la hoja; enunciados desde la lógica metaficcional y del juego, se construyen atravesados por géneros literarios como la poesía y el microrrelato.
Durante esta charla y junto a la autora, los poetas Diego Espíritu (GDL) y Ángel Manuel Nuno (TJ) reflexionarán sobre el contenido poético y formas estilísticas de los textos; y Alejandra Córdova (TJ) nos compartirá estéticas y técnicas visuales para esta impresión.
Showrooms
-
Un recorrido histórico a través de la exposición de los modelos que definieron la marca. Su origen y evolución a la actualidad.
-
La muestra forma parte de la propuesta curatorial de Yerbabuena, un espacio que busca ser un referente en México donde el arte y el diseño convergen para inspirar nuevas formas de consumo. La sustentabilidad, el rescate de piezas con historia y el respeto por el entorno son pilares fundamentales, así como la promoción de la diversidad creativa y la inclusión en la comunidad.
En tránsito / Passing through es una oportunidad para conocer de cerca el talento de nuestros artistas y compartir un espacio comprometido con la innovación, la responsabilidad y la diversidad en el arte.
-
Espacio que gestiona, exhibe y ofrece al público una selección de proyectos tijuanenses con productos diseñados y hechos a mano, donde podrás experimentar un estilo de vida rodeado de diseño, funcionalidad y comodidad.
Monstera Showroom cuenta con tres categorías principales de proyectos que podrás experimentar: Indumentaria, Joyería y accesorios, Home Decor.
-
La “casa” es un refugio en constante transformación, un espacio que refleja quiénes somos, nuestras experiencias y nuestro crecimiento. Un lugar donde lo personal se materializa, se conecta y se reinventa continuamente.
Esta exposición en Matiz Estudio explora la casa como un espacio de transformación, tanto física como emocional. A través de piezas utilitarias y decorativas, cada diseñador y artista invita a una reflexión personal sobre el concepto de hogar, no como un lugar estático, sino como un laboratorio en constante cambio. Cada obra refleja la práctica individual de quienes lo crean, integrando la esencia de sus procesos, intenciones y vivencias en el diseño.
Curaduría por Matiz Estudio.
Invitados especiales Cuchu wines®
-
En este taller desarrollaremos técnicas de expresionismo sobre arcilla a través del uso de engobes y pastillajes; teniendo como resultado una pieza decorativa con un diseño muy personal.
Costo especial TJDW: 1200 MXN (incluye todos los materiales y quemas)
CUPO LIMITADO*
