EXHIBICIONES
-
Pendientes empinadas, biomasa combustible, tiempo atmosférico, oxidación instantánea e incertidumbre espontánea.
Piezas cerámicas y fotográficas resultantes de la exploración y utilización de materiales recolectados en zonas de incendios de Tijuana.
Día: Domingo 4 de mayo
Hora: 9am-6pm
Ubicación: Escuela Libre de Arquitectura
-
Vórtice es un espacio de energía creativa, que reúne e impulsa el diseño local. A través de un evento walk-in y de manera gratuita conoce la obra y propuestas del talento tijuanense con creativos como: Alejandra Phelts, Jorge Sánchez, Constanza Fregoso, Del barro a tus manos, Monserrat Sepúlveda, Stellory Media, Studio Amorfa, LM Carpintería Creativa, Aulex, Proyecto Modd, Junuen Art y Vero Glezqui.
-
Una experiencia inmersiva que fusiona animación 2D, 3D y cerámica, explorando la conexión entre lo digital y lo natural. Erika Arce invita al público a un espacio donde la tecnología y la tierra se entrelazan para crear nuevas narrativas. A través de animaciones y obras en cerámica, esta exposición muestra cómo lo orgánico y lo digital pueden coexistir, invitando a la reflexión sobre la vida moderna.
-
Serie de esculturas cerámicas interactivas, donde las y los visitantes interactúan con la pieza luminosa inspirada en las cactáceas, vegetación endémica y su florecimiento, mediante pétalos hechos en acuarela como parte de la actividad de inauguración y a lo largo de los días de la exhibición.
-
Propuesta conceptual de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez que refleja el carácter binacional de la región, entendida como un punto de convergencia entre culturas y un espacio compartido de intercambio e innovación.
Esta muestra única destaca el talento emergente y la capacidad del diseño para interpretar y resignificar el contexto fronterizo. Desde luminarias y objetos de interacción hasta piezas de joyería, cada creación explora nuevas formas de experimentación con materiales y técnicas, promoviendo el diálogo entre identidad, creatividad y funcionalidad.
-
Iniciativa que busca acercar al público a la joyería en concreto a través de una experiencia inmersiva. Más que un espacio de exhibición, será un punto de encuentro donde el diseño, la artesanía y la experimentación material se fusionan.
El objetivo es fortalecer la presencia de Geomëtrea en nuevos mercados, ampliar su alcance y consolidar su identidad como una propuesta innovadora en el mundo del diseño de joyería.
-
Una intervención que cruza joyería, arte y diseño contemporáneo. A través de una instalación multisensorial y una narrativa industrial-urbana, la propuesta busca fortalecer la presencia de la marca en la escena local y generar comunidad mediante el cruce de audiencias, la colaboración creativa y el intercambio cultural.
-
Este club tiene como intención acercar a las personas a la práctica cerámica desde un enfoque experimental, en sesiones cortas y sencillas. El día del evento se expondrá una pieza creada de manera colectiva, se apreciará y se podrá adquirir obra de cada uno los integrantes del club y ceramistas invitados, así como piezas creadas en otros medios.
Activaciones,
presentaciones y tours
-
Conoce nuestro espacio creativo y proceso artístico. Una sección del taller se transformará en un pequeño showroom, donde presentaremos una colección nueva y nuestras colaboraciones con Isa Guadalupe y Sacred Scraps.
Día: Domingo 4 de mayo
Hora: 10am-4pm
Ubicación: (Se enviará al registrarse)
-
Te invitamos a una experiencia única a través de una caminata que te sumergirá en los detalles estéticos y polisensoriales de la ciudad. Un recorrido que fomenta la colaboración, la co-creación y el asombro ante la complejidad y belleza de lo urbano. Ideal para diseñadores, urbanistas, artistas y cualquier persona interesada en vivir la ciudad de manera profunda, esta experiencia es una herramienta valiosa para repensar y rediseñar el espacio que compartimos. ¿Listo para ver la ciudad con otros ojos?
-
Una invitación a reimaginar los espacios editoriales de la mano del uso del espacio público. Para ello, bajo convocatoria abierta a la participación ciudadana, El Grafógrafo: libros & café intervendrá de manera colectiva la Estación No. 26 (Jai Alai) del SITT implementando el proyecto Cámara de Libros.
Más info, darle click aquí
-
Estudio creativo especializado en el desarrollo de proyectos.
-
Abrimos el estudio para crear el diálogo e intercambiar ideas en donde podremos conocer los diferentes procesos de proyectos que se presentan y la manera en la que abordamos la narrativa en cada uno de ellos, este diálogo que se crea a partir de un conjunto de intenciones que llevan a la reflexión en cada etapa, estas ideas que durante su desarrollo vamos buscamos la exploración profunda y reflexiva para dar significado, coherencia y sensibilidad. Estos procesos implican un análisis interno donde se consideran aspectos como la memoria, la percepción, la identidad, la experiencia espacial y la relación con el entorno.
-
Conoce el espacio y los proyectos que lo integran. Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de intercambiar ideas directamente con lxs artistxs y diseñadorxs, así como de conocer sus procesos y sumergirte en la energía de este punto de encuentro creativo.
El estudio esta integrado actualmente por: Alejandra Dueñas, AnanasAnanas, Andrea Carrillo Iglesias, Eduardo “Lalo” Franco, Impresiciones editorial / taller de impresiciones, Matra Emp, Iván Morales y Alfredo Barragan - MAS Studio
-
Todos hemos escuchado que México es mágico, pero esto es solo la punta del iceberg. Yuko Stuff busca con la serie titulada ABC de México plantear una manera amena, atractiva y accesible el conocer y compartir todo aquello que hace de México un país rico en todos los sentidos.
El lugar es Pet friendly ;)
Talleres
-
Este taller invita a los participantes a explorar la técnica de cianotipia como herramienta de creación visual y reflexión sobre la interacción entre lo natural y lo artificial. A través de un proceso fotográfico de revelado manual que incluye la recolección de materiales y la exposición a luz solar, los participantes crearán composiciones únicas que abordan los temas de fragilidad, sostenibilidad, y transformación.
-
En este taller, nos adentraremos en el proceso creativo de diseñar máscaras inspiradas en nuestro animal favorito o en una experiencia personal que deseemos plasmar a través de materiales reutilizados y/o reciclados. Será un espacio donde se fusionan el arte, el diseño y la máscara, permitiendo a cada participante compartir y convivir con otras personas interesadas en estos temas.
-
Taller diseñado para aprender, experimentar y crear con concreto, despertando la curiosidad y motivando a cada persona a explorar su creatividad en un ambiente inspirador. A través de la experimentación con formas, texturas y colores, los participantes amplían su percepción sobre este material, descubriendo su versatilidad, estética y múltiples posibilidades.
-
Un taller en el que crearás tu mezcalero desde 0 con arcilla de alta temperatura guiado por la artista Alejandra Dueñas. Mientras tus manos dan forma al barro, disfruta de una degustación de exquisitas bebidas con mezcal, una propuesta del chef Miguel Ángel del restaurante San Miguel.
Showrooms
-
Un recorrido histórico a través de la exposición de los modelos que definieron la marca. Su origen y evolución a la actualidad.
